Sin paz, estabilidad, derechos humanos y gobernabilidad efectiva basada en el Estado de derecho, no es posible alcanzar el desarrollo sostenible. Vivimos en un mundo cada vez más dividido. Algunas regiones gozan de niveles permanentes de paz, seguridad y prosperidad, mientras que otras caen en ciclos aparentemente eternos de conflicto y violencia. De ninguna manera se trata de algo inevitable y debe ser abordado.
Los altos niveles de violencia armada e inseguridad tienen consecuencias destructivas para el desarrollo de un país, afectan el crecimiento económico y redundan a menudo en agravios arraigados que pueden extenderse por generaciones. La violencia sexual, los delitos, la explotación y la tortura también son fenómenos generalizados donde existen conflictos o no hay Estado de derecho y los países deben tomar medidas para proteger a los sectores que corren más riesgos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan reducir sustancialmente todas las formas de violencia y trabajan con los gobiernos y las comunidades para encontrar soluciones duraderas a los conflictos e inseguridad. El fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de los derechos humanos es fundamental en este proceso, así como la reducción del flujo de armas ilícitas y la consolidación de la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernabilidad mundial.
Objetivos en acción

Una buena razón para celebrar
Monica Shahi hizo historia al convertirse en la primera persona transgénero en Nepal que recibió un pasaporte que reconoce su identidad de género diferente a su sexo biológico. Esta es su historia. VER MÁS >

Edificios antiguos, amistades nuevas
Cuando las personas redescubren la riqueza de su pasado, los encuentros pueden tender puentes. En Chipre, trabajar por el legado compartido ha logrado unir a las comunidades. VER MÁS>

La pesca en aras de la prosperidad
Hermosa y remota a la vez, la isla de Idjwi enfrenta una serie de desafíos sociales y medioambientales. Hoy, la pequeña isla sorprende con grandes cambios. VER MÁS >

Dando voz a las mujeres sobrevivientes en Guatemala
31 años después de ver a su familia y comunidad destruidas, Elena finalmente decidió contar su historia. Ella es una de 79 testigos que presentaron su declaración en el juicio por genocidio y crímenes de guerra. VER MÁS >

El derecho a la asistencia legal
Hombres y mujeres, pobres y analfabetos, son los más vulnerables cuando se trata de los complejos procedimientos de los tribunales de familia en Egipto. Navegar por la documentación del sistema legal es un obstáculo en la búsqueda de justicia. VER MÁS >

Un esperado regreso a casa
Desde el inicio de la crisis en 2014, más de 2 millones de personas huyeron de sus hogares. Hoy, familias desplazadas vuelven a sus casas y comunidades luego del paso de Boko Haram.
Tendiendo puentes en Afganistán
Hace 10 años, existían solo tres puntos transfronterizos entre Afganistán y Tayikistán. Hoy, una estrategia de infraestructura estratégica está fortaleciendo el comercio y la convivencia pacífica en el área VER MÁS >

Tecnología para reducir el crimen en Kosovo
En un país que aun se recupera de una bruta guerra civil en los 90's, más del 50% de los hogares posee armas de fuego, muchas ilegales. La introducción de nuevas herramientas está ayudando a las autoridades a detener la violencia antes de que suceda. VER MÁS >